Máscaras, músculo y disciplina: El entrenamiento de un luchador

Máscaras, músculo y disciplina: El entrenamiento de un luchador

   La Lucha Libre Mexicana es un deporte que se combina con el espectáculo y se ha convertido, a través de los años en una práctica emblemática del país, específicamente de la Ciudad de México.

La expresión de identidad y cultura que ha resultado de este deporte, es inmensa;
llena de colores, tradición y valores que se transmiten de generación en generación. Por ello en el año 2018 fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Mucho se habla de todo lo maravilloso de la Lucha Libre y muy poco de lo disciplinados y responsables que deben ser los luchadores profesionales con sus entrenamientos y alimentación, para entregar un buen espectáculo a sus fans y sobre todo para prevenir lesiones en sus presentaciones.

A continuación, algunos ejemplos de los entrenamientos más comunes en luchadores de lucha libre.

Fuerza

El entrenamiento de fuerza, consta de ejercicios compuestos como las sentadillas, peso muerto, press de banca, press de hombros, flexiones, sentadillas con cajón, etc. Esto con el objetivo de construir una base de fuerza sólida.

Acondicionamiento cardiovascular

El entrenamiento HIIT y las carreras de larga distancia, son ideales para mejorar la resistencia cardiovascular.

Entrenamiento de habilidades

Consiste en perfeccionar técnicas de movimientos de lucha libre como lo son; agarres, proyecciones, derribos, inmovilizaciones, escapes, etc.

Entrenamiento de Core

Su objetivo es fortalecer los músculos abdominales y de la espalda para mejorar la estabilidad y el equilibrio. Ejercicios como; planchas, elevaciones de piernas y rotación con banda, son ideales para este entrenamiento.

Entrenamiento de agarre

Ejercicios como la caminata del granjero, pellizco de discos, suspensiones en barra, levantamiento de pesas con agarre invertido, pinzas con discos y uso de pinzas de mano y pelotas de agarre, son ideales para fortalecer los músculos de las manos, antebrazos y muñecas.

Alimentación

Se centra en el consumo de proteínas magras como el pollo, pescado, huevo y proteína en polvo, carbohidratos complejos como la avena, el arroz integral, etc. Por otro lado, es importante mantener una dieta equilibrada en grasas saludables como el aguacate, los frutos secos y frutas y verduras altas en vitaminas y minerales como las espinacas, los pimientos y el brócoli.

“Lleven una buena alimentación y hagan ejercicios para que tengan una vida
sana”, es una recomendación del luchador profesional Atlantis Jr.

El entrenamiento de un luchador de lucha libre, depende siempre de su estilo de
lucha (rudos, técnicos, aéreos, hardcore o de fuerza), sin embargo, siempre se
busca desarrollar fuerza, resistencia, agilidad y técnica para rendir al máximo en el
ring.

Por: Liliana Martínez

Regresar al blog