Entrenamiento en Verano

Entrenamiento en Verano

El verano está por llegar y con él, las altas temperaturas. Sabemos que el esfuerzo y la disciplina que conlleva hacer ejercicio debe multiplicarse en esta temporada. Por eso, aquí van unos cuantos tips para que tu entrenamiento en verano sea satisfactorio en todos los sentidos. 

La clave está en las horas: procura entrenar en las primeras horas del día, antes de las 12:00 p.m. o después de las 5:00 p.m. para evitar la temperatura máxima del día.

  • Entrena en lugares frescos: El verano puede ser el mejor comienzo para armar tu gimnasio en casa y dejar de compartir equipos de ejercicio con otras personas, no tendrás que trasladarte y puedes elegir el lugar más fresco de tu casa para ejercitarte.
  • Si prefieres entrenar al aire libre: Opta por lugares que estén cubiertos por árboles casi en su totalidad, así podrás disfrutar de la sombra y el paisaje de la naturaleza, pero ¡no te olvides del bloqueador solar!
  • Hidrátate: Incluso antes de comenzar tu rutina de ejercicio, en esta temporada sudamos de manera excesiva, por lo que es importante que, aunque no tengas sed, te mantengas hidratado para evitar mareos, dolor de cabeza o incluso lesiones musculares.
  • Utiliza la ropa adecuada: Sin importar si entrenas en interiores o al aire libre, es importante que utilices ropa que sea transpirable y de colores claros, de esta manera tu entrenamiento será más ameno.

El verano y su calor hace que aumente la sensación de fatiga por lo que entrenar puede ayudarnos a tener más energía y reducir el estrés que la pesadez en nuestro cuerpo nos provoca. Por otro lado, con altas temperaturas es más difícil conciliar el sueño, pero el ejercicio produce un efecto relajante en nuestro cuerpo, por lo que, la calidad del sueño puede mejorar significativamente.

Así que ya sabes! Entrenar durante el verano no es perjudicial, siempre y cuando se tomen en cuenta las medidas adecuadas par que el ejercicio se sienta liviano y sobre todo es importante conocer tus límites para no forzar de más a nuestro cuerpo.

Por: Liliana Martínez

Regresar al blog